Valerio de las historias escolásticas y de España
Murcia, Lope de la Roca, 06/12/1487
Folio
[2] a-v8 x4
166 h, sin foliación ni reclamos, pero con signatura impresa en minúscula y numeración romana, presente hasta la mitad de cada cuaderno, excepto el pliego inicial, formado por 2 hojas, que no tiene signatura impresa.
El formato in folio condiciona la posición de las filigranas, que se sitúan hacia la mitad de la hoja, centradas y en vertical. Se distinguen modelos de la mano con estrella o flor de seis puntas o pétalos, como ya advirtió Haebler (nº 581), que se diferencian por el grado de separación del pulgar respecto al resto de los dedos o por la presencia de la letra «c» en la palma de la mano. Sin embargo, también se pueden advertir otros diseños en la edición, como la cabeza humana de perfil, con tres mechones de pelo, que se asemeja mucho a los modelos 15674 y 15688 de Briquet; una piña con forma de cono, cuyo diseño no se localiza en el catálogo de Briquet, pero sí en WIES (IBE, nº 4940.03), al igual que otro modelo en forma de jarra, alargada y estrecha, que también se indexa en WIES (IBE, nº 4940.02).
La caja de escritura alcanza unas medidas de 205 x 135 mm y las 32 líneas de texto en la mayoría de las hojas. Algunas hojas contienen 30 lineas de texto y dos líneas en blanco, que funcionan como espacio, como es el caso de las que contienen el poema de Juan Manrique, arcediano de Valpuesta (h. a.ijr-a.iijr). La última hoja, donde se encuentra el colofón, está formada por 27 líneas de texto (x.iijv). Tanto por las medidas como por el número de líneas, se trata de una caja idéntica a la de la edición del Oracional y de la Compilación de las batallas campales.
Se advierte una clara sistematicidad en la puesta en página, tal como se infiere por la distribución de los títulos y de los capítulos. El criterio a seguir, por tanto, es el de una impaginación limpia y cuidada, que revela un trabajo previo, aunque aprovechando al máximo el papel, ya que la edición se caracteriza por la prácticamente ausencia de espacios o líneas en blanco, pues ni siquiera se utilizan para distinguir la numeración de los capítulos, que se incluye en la misma línea en que termina el capítulo anterior. Sí se advierten, en cambio, espacios o cambios de línea al inicio de cada título. También se han incorporado espacios interestróficos en el poema de Juan Manrique. Tanto las dos primeras hojas, que contienen una tabla de contenido, como el poema del arcediano de Valpuesta, se disponen a una columna.
La edición presenta una letra gótica de un solo tamaño, el tipo 1:130G, pues según el método Proctor-Haebler, la medida de 20 líneas da un total de 130 mm. El Typenrertorium cataloga esta tipografía como TWma13516 únicamente a partir del incunable del Liber Himnorum (presumiblemente impreso también en Murcia en 1487) y le asigna el modelo M86, que es el que, en efecto, encontramos en este impreso de Diego de Almela.
Para Haebler (nº 581), esta obra es la última que se imprime en Murcia en el año 1487, como evidencia no solo del desgaste de los tipos, sino también el adelanto técnico de imprimir las minúsculas en los huecos en blanco que se dejan para las capitulares. Es la única particularidad tipográfica que va más allá de la sencillez y parquedad que carateriza a la edición, y que no comparte ni con el Oracional ni con la Compilación de las batallas campales.
Madrid, Biblioteca de la Real Academia Española, I-23 [ficha] [digitalización]
El ejemplar está encuadernado en pergamino con restos de correíllas y cortes embellecidos en rojo. En la parte superior del lomo, con tinta marrón, figura inscrito el título del volumen: «ALMELLA | Valerio | DE LAS | Historias». En la parte inferior, hay un tejuelo blanco con la actual signatura del incunable: «I-23». La encuadernación mide 272 x 186 mm.
260 x 180 mm (tomadas de la h. a.ij).
II+163+I ([]2 a-b8 c8-1 d-e8 f 8-1 g-v 8 x4-1), 165 h. El ejemplar está incompleto, pues falta la primera hoja del cuaderno c, la quinta del cuaderno f y la última del cuaderno x; contiene, además, tres hojas de guarda, dos anteriores y una posterior. La segunda hoja de guarda anterior se utilizó para confeccionar una portada facticia manuscrita, adornada con una cenefa impresa adherida, donde está inscrito el siguiente título: «VALERIO | DE LAS HISTORIAS | ESCOLASTICAS, DE | la Sagrada Escriptura | Y de los hechos DE | España, con las Batallas | Campales | Avtor Diego Rodriguez | de Almella | RECOPILADAS POR | Fernan Perez de | GVZMAN | Nuebamente Corregido. | IMPRESSO EN MVRCIA | Por Lope de la Roca. | Aleman Impresor de Libros, | Año de 1487». Tanto la primera hoja de guarda anterior como la posterior contienen una filigrana con las iniciales «TR» inscritas en un círculo orlado con grupos de uvas, tal y como se describe en el Corpus de Filigranas Hispánicas. Esta marca de agua perteneció al fabricante de papel Tomás Romanú y está fechada en el siglo xviii.
Este ejemplar no se encuentra en buen estado de conservación, como evidencian las múltiples manchas de humedad, visibles, prácticamente, en mayor o menor medida, en todas las hojas (especialmente en los cuadernos c, f, p, q, v y x). Conviene destacar el estado del pliego inicial y de las dos primeras hojas del cuaderno a, que han sido restauradas, como se advierte por la adhesión de retazos de papel en los márgenes y en la parte inferior. De hecho, se ha perdido parte del texto en la h. a.j, donde un antiguo lector o poseedor del ejemplar completó las palabras que faltan en tinta negra (fizo, fiziera, de los, deseo, podría); lo mismo ocurre en las h. x.ij y x.[iij], debido a la pérdida de texto en los márgenes, así como falta parte de los versos de la h. a.ijv. También han sido visiblemente restauradas las h. c. [vj], c.[viij] e i.[viij]. Se advierten anotaciones manuscritas de dos manos diferentes, como se puede apreciar, por ejemplo, en la h. d.iiijr, donde conviven ambas letras. Abundan las de una mano más antigua y en tinta marrón, frente a unas pocas anotaciones con mano más moderna y en tinta negra.
Respecto a los antiguos poseedores, en la ficha del catálogo en línea de la RAE se indica que el ejemplar perteneció, posiblemente, a la biblioteca de Vincencio Squarzafigo, primer secretario de la Real Academia Española. Tras su muerte en el año 1737, los cerca de mil ejemplares fueron adquiridos por la RAE, como figura en el Acta de la Junta académica del 3 de junio de septiembre de ese año (véase el trabajo de Francisco Manuel Carriscondo Esquivel, publicado en 2006 en el Boletín de la Real Academia Española, tomo 86, cuaderno 294, páginas 241-294).
Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, BH INC FL-183 [ficha] [digitalización]
El ejemplar está encuadernado en pergamino con restos de correíllas y con los cortes embellecidos en color rojo. En la parte superior del lomo, inscrito en tinta marrón, puede leerse el título del volumen: «VALERIO | Delas | Historias». En la parte inferior del lomo hay dos tejuelos con la actual signatura del ejemplar, «183»: uno redondo, blanco, y otro rectangular, en marrón. En la hoja volante de la cubierta anterior, en la esquina superior izquierda, figura una antigua signatura del incunable escrita a lápiz, «I 206» y, en el centro, el ex libris de la Condesa del Campo de Alange. La encuadernación mide 284 x 210 mm.
274 x 205 (h. bij).
II+160 +I ([]2-2 [7] a8-5b-v8x4-1), 163 h. Este ejemplar está incompleto: falta el pliego inicial de dos hojas y las cinco primeras hojas del cuaderno a; en su lugar, en un total de 7 hojas, se ha incorporado una copia manuscrita del contenido que falta, además de una portada facticia manuscrita. También se ha perdido la última hoja del cuaderno x. Contiene una hoja de guarda anterior y otra posterior.
En cuanto al estado de conservación, el ejemplar presenta importantes manchas de humedad, visibles en todo el manuscrito y, más importantes, en los cuadernos c y k. También se localizan rotura de hojas en los cuadernos b, g, l, m, n, o, p y q a causa de insectos xilófagos. Los cuadernos s, t y v están muy deteriorados; de hecho, se ha perdido parte del texto y un antiguo lector o poseedor del ejemplar intentó transcribir las palabras que faltan. Se advierten anotaciones manuscritas a lo largo de todo el ejemplar, de dos manos distintas; se trata de referencias al texto o de correcciones. La letra de estas anotaciones no coincide con la de las primeras 7 hojas manuscritas.
Tal y como nos indica el exlibris, este ejemplar perteneció a la Condesa del Campo de Alange (1902-1986). Según consta en el catálogo de la propia biblioteca, ingresó en la Biblioteca Histórica procedente de la Facultad de Filología en el año 2000.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/249 (1) [ficha] [digitalización]
En pergamino flexible, con restos de correíllas. El ejemplar forma parte de un volumen facticio y está encuadernado con otras dos obras que, como consta en el colofón, también se imprimieron en Murcia en el año 1487: la edición del Oracional, de Alfonso de Cartagena, y la Compilación de las batallas campales, de Rodríguez de Almela. Todo apunta, por tanto, a que los tres ejemplares se encuadernaron juntos de manera intencionada, a partir del criterio de mismo lugar de impresión y año. De hecho, en el lomo del volumen, aunque con cierta dificultad en los márgenes, debido al desgaste de la encuadernación, puede leerse: «VALER | delas Hystoris | Escolastis | DE | España | Batallas | Otras Obras | del Mro | Almella | de D.º Alfonso | de Cartagena | Murcia. | D. 1487». Debajo de este título, está adherida una pegatina blanca con la actual signatura del facticio: «INCUNABLES 249». En la hoja de guarda volante están escritas a lápiz dos antiguas signaturas: I-257, tachada, y 119-5. Junto a esta última, se encuentra la misma pegatina blanca que figura en el lomo.
215 x 142 mm (h. a.iij.)
I+163+I (a-v8 x4-1), 163 h. El ejemplar está mútilo por el principio y por el final: faltan las primeras dos hojas, que contienen la tabla inicial y el desglose de títulos y capítulos, y la última hoja del cuaderno x, que en la edición está en blanco. Contiene dos hojas de guarda, una anterior y otra posterior, además de las dos hojas volantes. La hoja volante posterior contiene una pegatina blanca y azul, de la Biblioteca Nacional de España, con el código de barras del ejemplar.
El ejemplar presenta manchas de humedad en prácticamente todas sus hojas, aunque no afectan de manera importante al texto. No se localizan perforaciones ni roturas, aunque debió de haberlas, pues la h. a.i está visiblemente restaurada. Contiene numerosas anotaciones manuscritas, con letra cortesana del siglo XVI, y foliación que parece de la misma mano que las anotaciones, aunque comienza a foliarse no desde la primera hoja, sino desde la h. a.iiij.
El ejemplar no contiene firmas ni exlibris que permitan rastrear su procedencia o antiguos poseedores. Se desconoce, también, la fecha de ingreso en la BNE.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/1788 [ficha] [digitalización]
En holandesa de piel roja y el lomo liso con cinco nervios simulados y un racimo de uvas dorado en los entrenervios; los cortes están pintados en rojo y las guardas de papel marmoleado, de colores granate y negro. En la parte inferior del lomo, está adherida una pegatina blanca con la signatura actual del ejemplar: «INCUNABLES 1788»; debajo, grabado en dorado, se lee «Murcia 1487». Sello de la Biblioteca Nacional en la cubierta anterior. En la hoja volante anterior, en la esquina superior izquierda, se encuentra la misma pegatina del lomo, otra pegatina beige con la signatura actual del ejemplar escrita a lápiz y otra pegatina blanca con la antigua signatura, tachada a lápiz: «I 1291». En el vuelto de la primera hoja de guarda, también en la esquina superior izquierda, está escrita a lápiz otra antigua signatura del ejemplar, «155-8». En la tercera hoja de guarda hay una portada manuscrita: «VALERIO | DE LAS HISTORIAS | ESCOLASTICAS | De la Sagrada escriptura, y de los hechos | DE ESPAÑA | Con las batallas Campales | COPILADAS | POR FERNAN PEREZ DE | GVZMAN | Nuevamente Corregido | AÑO 1487 | En Murcia, por Lope de la Roca, | Aleman Impressor de Libros». La obra se atribuye a Fernán Pérez de Guzmán, error que se repite desde la edición de Toledo de 1520, donde aparece como recopilador (COMEDIC, nº CMDC130), Para esta portada manuscrita, por tanto, se debió de tomar el impreso de 1520 u otro posterior. Para no dejar cabida a la duda, en el vuelto de la segunda hoja de guarda, un antiguo poseedor del manuscrito anotó: «El verdadero autor de esta obra fue Diego Rodriguez de Almella…».
260 x 180 mm (h. a.iij.)
III+165+I (a-v8 x4-1), 169 h. El ejemplar está mútilo por el final y falta la última hoja, en blanco, del cuaderno x. Contiene, además, tres hojas de guarda anteriores (dos en blanco y una con la portada manuscrita), una hoja de guarda posterior y las dos volantes.
El ejemplar se encuentra en perfecto estado de conservación. Las anotaciones manuscritas son puntuales, con letra cursiva y en tinta negra, del siglo XVIII o XIX. Los sellos de la Biblioteca Nacional están repartidos por varias hojas del ejemplar.
En la hoja de la portada manuscrita, hay un sello azul de la Biblioteca del Ministerio de Fomento. Se desconoce la fecha de ingreso en la BNE, así como el nombre de antiguos poseedores, pues el ejemplar no contiene exlibris y la anotación manuscrita del vuelto de la segunda hoja de guarda no está firmada.
Madrid, Biblioteca Nacional de España, INC/2077 (1) [ficha]
En pergamino marrón y flexible, con restos de correíllas. Es un volumen facticio, pues junto al Valerio está encuadernada la Compilación de las batalles campales. No obstante, en el vuelto de la primera hoja de guarda, un antiguo poseedor anota el contenido del volumen y las páginas en que se encuentra cada obra, evidenciando que, cuando se encontraba en su biblioteca, formaba parte de él también un ejemplar del Oracional de 1487: «desde el fol 217 asta el final de este tomo se siguen dos tratados, que ha instancia de fernan perez de guzman hizo el obispo de Burgos, don Alonso de Cartagena, titulado el 1º el Oracional, y el 2º contemplacion con oracion y se concluye el tomo con unas coplas que hizo fernan perez de guzmán a la muerte del obispo don Alonso de Cartagena». En el lomo, sin embargo, no se menciona esta obra, lo que apunta a que la inscripción se hizo al desencuadernarse el ejemplar del Oracional: «DIEGO RODRIGz | De Almella | Valerio delas | Estors de España | conlas Batallas | Campales, Acaecid | en el Mundo hasta | su tiempo, y dos […] Cartas sobre | los Casamientos | de España y Francia | y la indivisibilidad | de los Reynos | de España | Murcia Año». El año no puede leerse, porque se ha adherido encima una pegatina blanca, con la actual signatura del ejemplar: «INCUNABLES 2077». Las dos cartas que se citan en el lomo están incluidas al final de la edición de la Compilación de las batallas campales (Murcia, 28 de mayo de 1487). El sello azul de la Biblioteca Nacional figura en la cubierta anterior. La hoja volante anterior presenta la misma etiqueta blanca que en el lomo, otra pegatina beige con una antigua signatura, «1889», tachada, y otra antigua signatura a lápiz, sin tachar, «119-6». En la primera hoja de guarda, al igual que en el ejemplar INC/1788, se ha confeccionado una portada manuscrita, con el titulo «Valerio y las batallas campales, y unos tratados y varias obras del autor […] Recopiladas, y corregidas estas obras, y añadida una propia por Fernan Perez de Guzman y d. Alonso de Cartagena». Este resumen del contenido apunta, de nuevo, a que la portada se realizó cuando la edición del Oracional de 1487, que contiene un poema de Fernán Pérez de Guzmán, formaba parte del volumen. La portada está encuadrada en una orla con motivos vegetales, dos leones, dos querubines en ambos márgenes, que sostienen un jarrón con frutas y plantas, y otros dos en la parte inferior de la orla. A esta portada facticia, le sigue una hoja en blanco y, después, otra portada, también manuscrita, donde figura, de nuevo, Fernán Pérez de Guzmán como compilador.
265 x 185 mm (h. a.iij.)
V+164+I (a8-2 b-v8 x4-1) 170 h. Faltan dos hojas del primer cuaderno, la a.i. y la a.[v.iij]. El ejemplar no contiene hojas de guarda anteriores, pero sí una posterior y cinco hojas iniciales: dos con las portadas facticias, una en blanco y dos hojas manuscritas con el contenido de la hoja a.i. No faltan las hojas de la tabla inicial, pero están encuadernadas al final del ejemplar, tras el colofón.
Las h. a.ij y a.iij presentan una importante mancha de humedad; de hecho, la signatura de a.ij se ha emborronado casi por completo. Los cuadernos e y f también contienen manchas reseñables y rotos por insectos xilófagos. Entre las h. d.iiijv y d.[v]r se ha insertado un trozo de papel, que una ambas hojas por la parte del cosido, y en la h. p.ij se ha adherido un trozo de papel en la parte inferior, para restaurar una rotura. El ejemplar presenta anotaciones puntuales y varias palabras tachadas.
Debajo del colofón, y encima del «DEO GRACIAS», está la firma manuscrita de Alberto de Cuebas, propietario al que no se ha podido identificar. También en esta hoja se encuentra un recorte con un escudo y una inscripción: «Ex. Bibl.ca D. Ferdin. Josephi á Velasco, In Aula Criminali Supm. Castella Senatus Fiscalis». Se trata de Fernando José de Velasco y Ceballos (1707-1788), bibliófilo cántabro, jurista y académico honorario de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Según el catálogo de la BNE, el ejemplar perteneció después a Pedro Caro y Sureda, Marqués de la Romana (1761-1811); de hecho, la BNE adquirió el volumen por compra a la familia Caro en el año 1865. Aunque los ejemplares que conforman el facticio no contienen firmas ni exlibris del marqués de la Romana, gran parte de los libros de Velasco y Ceballos fueron adquiridos tras su muerte por Pedro Caro, como explica Mateo Escagedo Salmón en su obra La biblioteca del camarista de Castilla don Fernando José de Velasco y Ceballos (1932).
Madrid, Real Biblioteca de Palacio, I/136 (3) [ficha] [digitalización]
El ejemplar está encuadernado en pasta valenciana marrón del siglo xix con orla dorada y siete hierros dorados en el lomo. Bajo el segundo hierro, hay un tejuelo en tafilete verde donde figura inscrito el título «BATALLAS | CAMPALES». Las guardas volantes son de papel de aguas, en tonos azules y verdes. Según consta en el catálogo de la Real Biblioteca, la encuadernación es, probablemente, obra de Santiago Martín. La signatura actual del ejemplar se encuentra en la parte superior izquierda de la hoja volante anterior «I/136» y, en el vuelto de la única hoja de guarda anterior, en la esquina superior izquierda, una antigua signatura del ejemplar escrita a lápiz: «I-A-4». El ejemplar forma parte de un volumen facticio, encuadernado junto a la Compilación de las batallas campales, de Diego Rodríguez de Almela, y al Oracional, de Alfonso de Cartagena. Las medidas de la encuadernación son de 261 x 188 mm.
250 x 175 mm (tomadas de la h. m.i).
I+126+I ([]2-2 a-d8-8 e8-4 f8-1 g-v8 x4-1) 128 h. El ejemplar está incompleto y, además, presenta fallos en la encuadernación. El Valerio está encuadernado en último lugar, después del Oracional; la obra de Alfonso de Cartagena se interrumpe en la h. g. [v.iij] y el Valerio de las historias escolásticas comienza en el cuaderno e, de manera que se han perdido cuatro cuadernos completos. Del cuaderno e se conservan cuatro hojas, pero se encuadernaron con la siguiente secuencia: e. [v.i], e. [v], e. [v.iiij] y e. iiij; además, la h. e.[v.i] está encuadernada al revés, pues se ha intercambiado el recto y el vuelto. Tras la h. e. iiij., se pasa a la h. f.ij, de manera que también se ha perdido la h. f.i. A partir de f.ij, no falta ninguna hoja más, salvo la última del cuaderno x.
Al margen de la falta de cuadernos, este ejemplar es el que mejor se conserva. Se advierten, únicamente, manchas de tinta en las h. l. iiij y s. iij y una rotura en la h. l. [v.iij] que afecta al texto. Sólo hay una marca de restauración en la parte inferior izquierda de la h. t. [v.i] y únicamente se localizan dos anotaciones manuscritas, en las h. n. [v.i] y t. [v]. Sí conviene señalar que las h. v. iiij y v. [v] se guillotinaron demasiado y se ha perdido parte del texto de la primera línea.
En la última hoja del Valerio de las historias escolásticas figura un sello en tinta azul: «Inventariado por las Cortes | 1874». Precisamente un año antes, el 25 de junio de 1873, se decretó la incorporación de la Real Biblioteca a las Cortes y en 1874 comenzó a redactarse un inventario de libros.
Murcia, Biblioteca Regional, DMU 00 [ficha]
El ejemplar presenta unas cubiertas en pergamino flexible de 270 x 200 mm con refuerzo de cartón-piedra gris en las contratapas, que queda al descubierto en la posterior, al haberse arrancado la guarda pegada. Las cubiertas están completamente separadas del volumen, con lo que quedan al descubierto los tres nervios de la encuadernación y los diferentes refuerzos de papel, provenientes de alguna edición latina del siglo XVIII. En la parte superior del lomo se indica con tinta ahora marrón, a manera de tejuelo, lo siguiente, enmarcado en doble filete: «ALMELA | Valerio de las | Hestor. Escolast.». Los tres cortes están tintados en rojo, aunque el color ya está muy desgastado. Solo se conserva una guarda en blanco, posterior en este caso, a pesar de haberse perdido la guarda pegada de la contratapa, por lo que no es su solidaria, de la que, de hecho, quedan restos pegados en la volante. Se ha añadido una anterior, pero en este caso a manera de portada, adherida con celulosa al volumen, todavía muy blanca, que contrasta con la humedad y la antigüedad del cosido. Esta portada reconstruida viene a suplir la ausencia de esta en la edición, imitando con extrema fidelidad la imitada también en uno de los ejemplares de la Biblioteca Nacional de España (INC/1788), con la misma letra y decoraciones, así como la distribución del propio texto: «VALERIO | DE LAS HISTORIAS | ESCOLASTICAS | De la Sagrada escriptura, y de los hechos | DE ESPAÑA | Con las batallas Campales | COPILADAS | POR FERNAN PEREZ DE | GVZMAN | Nuevamente Corregido | AÑO 1487 | En Murcia, por Lope de la Roca, | Aleman Impressor de Libros». En este volumen, sin embargo, no encontramos la edición de las Batallas Campales, lo que, unido al hecho de que se atribuya su autoría a Fernán Pérez de Guzmán, parece apuntar a la edición de Toledo de 1520 u otra posterior como origen de esta portada reproducida. En la esquina inferior derecha de la contratapa anterior se incorpora información bibliográfica a lápiz a propósito de su catalogación en la Biblioteca Regional de Murcia (nº de registro, código de barras, registro de títulos y signatura): «R. 815734 | CB 2041704 | titu: 782016 | DMU».
270 x 200 mm
I+165+I (a-v8 x4-1 [2]), 167 h. Falta la última hoja de la edición (h. x.4), en blanco, además de desplazar al final del volumen las dos hojas iniciales de la tabla. La primera hoja de guarda es, en realidad, una portada reconstruida.
El ejemplar no presenta anotaciones de ningún tipo y parece que ha recibido poco uso, por su estado de conservación, que, sin embargo, sí que ha resultado afectado por amplias galerías de xilófagos, que alcanzan todo el volumen en su cuarto inferior y que han sido restauradas por el anterior poseedor. Asimismo, hay una amplia mancha de humedad que ocupa las primeras páginas, con otra de mayor calado, superpuesta, en el tercio superior del papel, que tiene efectos hasta la mitad del volumen. En el hueco de la primera inicial, marcada tipográficamente (m), se incorpora de manera manuscrita una M lombarda a tinta marrón, que solo ocupa tres de las siete líneas en arracada. El resto de iniciales previstas, en estos casos sí de tres medidas de línea, quedan sin iluminar.
La Biblioteca Regional de Murcia adquirió este ejemplar, con fecha de factura, el 5 de mayo de 2023, a la librería anticuaria La Candela, de Murcia, tras haber pertenecido a un bibliófilo murciano afincado en Barcelona. No quedan huellas en el ejemplar ni de este poseedor, ni de otros anteriores.
[Autor: Josep Lluís Martos] [Cita: Martos, Josep Lluís (2024), «Descripción del ejemplar de la Biblioteca Regional de Murcia (POECIM/87DA)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
Nueva York, The Morgan Library & Museum, PML 77112 (ChL 1755C) [ficha]
El volumen ha sido encuadernado en 1942 por Emili Brugalla, tal y como indica en el vuelto de la guarda volante solidaria de la pegada en la contracubierta anterior. Las medidas de las cubiertas son de 280 x 220 mm. La encuadernación es muy lujosa, en piel marrón oscura sobre cartón, con los tres cortes en oro. Ambas tapas presentan la misma decoración grabada a ciegas sobre la piel, esto es, sin dorar, con una cenefa rectangular con motivos vegetales y perfiles humanos que alcanza todo su perímetro, cuyas esquinas internas se decoran también. Esta cenefa enmarca un amplio rombo, cuyos vértices la alcanzan y que presenta su misma decoración interna. Es una encuadernación de cinco nervios, visibles en el lomo. Cinco de los seis espacios entre nervios están adornados con grabados con motivo de pequeñas estrellas dentro de unas lengüetas, mientras que el segundo por arriba es liso por su función de tejuelo, en el que se graba en oro el título de la obra: «valerio | de las | ESTORIAS | escolásticas | y | DE ESPAÑA». En el extremo inferior del lomo añade, también en letras de oro, el lugar y año de la impresión, extraído del colofón: «murcia 1487».
Los labios de las cubiertas tienen un doble filete dorado, mientras que las cejas presentan cenefas también doradas, con óvalos a manera de cadenas. Las guardas pegadas y sus solidarias son en papel blanco. En la guarda pegada anterior se incorpora un exlibris rectangular en la parte superior izquierda, donde se lee impreso a lo largo del perímetro «Eric Hyde Lord Sexton», con una imagen de una almena de una torre de la que emerge un brazo con armadura que sujeta una ancla y el lema IN SPE. En letra mecanografiada, se incorpora la signatura de su biblioteca: «Incun. 167», como confirma el catálogo de la subasta de Christie’s New York de 8 de abril de 1981: «Provenance | Sexton 167» (1981: 87, nº 109). A su derecha, hay una anotación a lápiz que remite a «Goff R236» y, debajo, se indica también a lápiz la signatura actual del ejemplar, formada por el accession number y el checklist number: «77112 | ChL f 1755C». En la parte central, figura un supralibris redondo en piel también marrón oscura, con el escudo de armas de Sexton en oro, en cuya mitad izquierda hay una estrella entre dos coronas de laureles en una banda inclinada, mientras que en la derecha hay un caballo entre dos conchas y cuatro barras. El escudo está coronado por el mismo motivo del brazo con armadura que sale de la parte superior de una torre sujetando una ancla. Alrededor del escudo de armas, en la parte inferior, dentro de una cinta, se lee «ERIC SEXTON F.S.A.» y en la superior «IN SPE».
En la esquina superior derecha de la guarda solidaria de esta pegada aparece, en bolígrafo azul, el número «195» rodeado de un óvalo. El supralibris de piel ha dejado su huella en el centro de esta hoja y, con menor intensidad, en la siguiente.
En el vuelto de la primera hoja de guarda volante aparece la siguiente anotación a lápiz (en letra actual): «Ejemplar con las dos hojas de Indice | en blanco, y las tres hojas F-8 (48), | T-8 (152) y V-1 (153), substituidas por | otras tres de otro libro». Las dos hojas siguientes de guarda se folian a lápiz en la parte superior central con I y II, respectivamente.
274 x 190 mm (h. a.ij), aunque el Catálogo de la subasta de Christie’s New York de 8 de abril de 1981 indica que mide «273 x 198 mm» (1981: 87, n1 109).
III+163+III ([]2-2 a-v8 x4-1), 169 h. El ejemplar tiene tres hojas de guarda iniciales y tres finales. No contiene la tabla inicial y desglose de capítulos, que formaba un pliego independiente, sin signatura por lo que el ejemplar comienza con la primera hoja de la obra (h. a.i). Tal como advierte la indicación inicial, las hojas f8, t8 y v1 han sido sustituidas por otras provenientes de la Compilación de las batallas, impresa con esta misma tipografía por Lope de la Roca en Murcia en 1487, a fin de que el ejemplar pareciese completo y, con eso, su valor fuese mayor, por lo que parece ser una actuación de un librero. El el catálogo de Christie’s New York especifica cuáles eran, exactamente, las hojas del otro impreso murciano y no solo el lugar que ocupan en 87DA: «The leaves f8, t8 and v1 have been replaced with leaves f8, g4 and g1 from the sime printer’s Copilacíon (sic) de las batallas (Goff R 235)» (1981: 87, nº 109). Faltarían también, por tanto, estas tres hojas, aunque no se refleje en la estructura particular al haber sido sustituidas por otras, además del primer pliego de dos hojas, con la tabla, así como la última en blanco. Aunque el catálogo de Christie’s New York advierte, primero, que «laking 5 leaves», deja claro, después, que, en efecto, son seis las perdidas: «159 leaves (of 166, lacking the two leaves of table at front, f8, t8 and v1), including final blank» (Christie’s New York 1981: 87, nº 109).
El ejemplar presenta un excelente estado de conservación, a excepción de la falta de seis de sus hojas originales. Uno de los rasgos más notables del ejemplar es que ha sido lavado, como confirma también su descripción para el catálogo de la subasta de Christie’s New York: «washed» (1981: 87, nº 109). Presenta tres foliaciones manuscritas en el margen superior: una centrada en números romanos, que ha sido guillotinada y, a partir del f. 51 se restituye en romanos también pero en la esquina superior derecha para pasar a arábigos a partir del 53, si bien a partir del 152 desaparece, parece ser que por un lavado o raspado (que llega a agujerear algún folio) ante ciertos problemas de foliación, que se modifican modernamente a lápiz en algunos de estos últimos folios; y una numeración a lápiz centrada, de carácter contemporáneo, que viene a salvar la ausencia de foliación impresa y los problemas con las dos foliaciones antiguas a tinta. Una actuación similar es la que encontramos en la esquina inferior externa del f. 153, cuya rotura y consecuente pérdida de papel no es casual, sino que busca esconder que no se trata de una hoja original del Valerio de las estorias, que tendría la signatura v.[j], sino de una proveniente de la Compilación de las batallas, de lo que deja constancia el catálogo de Christie’s New York: «lower corner of fol. 153 torn and repaired affecting signature» (1981: 87, nº 109). Se trataría de la única hoja con signatura de cuaderno en el original de 87DA, pues las otras dos pertenecen a la octava hoja de los cuadernos f y t.
En los ff. 9v y 10r, según la numeración moderna a lápiz, presenta una mancha en la parte central marginal visible en ambas páginas por contaminación de una a la otra, pero no afecta apenas al texto y en el margen inferior del f. 11 y 153 hay roturas restauradas con tira de celofán, con mayor o menor acierto, la segunda de las cuales es la que oculta la sustitución de la hoja por otra edición murciana de Lope de la Roca, como hemos visto. Hay una pérdida de papel restaurada en la esquina superior del f. 145. El desgarro del papel en el f. 133 es muy reciente y, por esta razón, no está restaurado. Hay algunas anotaciones manuscritas (ff. 13r, 28v, 29r, 33v y 113r) y dibujos antiguos a tinta (cruz sobre tres escalones en el f. 13r y perfiles humanos en los ff. 28v, 29r y 33v, así como manículas en los ff. 42v, 71v, 86v, 112v y 150v). Además, hay correcciones antiguas con tinta marrón, ilegibles, de alguna lección textual en el f. 147r. En este ejemplar no se iluminan a mano las iniciales, cuyo espacio se había dejado en la impresión, indicando la letra de guía.
El dato más antiguo sobre los poseedores de este ejemplar se encuentra en la h. a.ir, pero solo es visible con luz ultravioleta, al haber sido lavado el ejemplar, parece ser que para hacer desaparecer su procedencia. Se trata de un antiguo exlibris que indica su procedencia: Del Colegio de la Compañía de Jesús de Baeza. Caxón 92, biblioteca a la que habría pertenecido durante siglos hasta el 2 de abril de 1767, cuando se ordenó la expulsión de los jesuitas de España y la correspondiente confiscación de bienes, en principio con destino a las bibliotecas universitarias cuando las hubiese o a bibliotecas públicas vehiculadas a través de cada diócesis. No sabemos nada de este ejemplar hasta su llegada a la biblioteca de Eric Hyde Lord Sexton, un bibliófilo neoyorquino nacido en Manhattan en 1902 y fallecido en 1980, cuyos ex-libris y supra-libris de la contratapa anterior deja constancia de ello. Un año después de su muerte, el 8 de abril de 1981, salió a subasta en Christie’s NY como lote nº 109 (mirar la descripción del catálogo de la subasta e incorporarla), en la cual lo adquirió Lathrop C. Harper Inc. por 6000 dólares para la biblioteca de Pierpont Morgan, en calidad de intermediarios, como regalo de Mr. Edwin H. Herzog, tal y como indica el catálogo en línea de The Morgan Library & Museum (https://www.themorgan.org/incunables/135373).
[Autor: Enrique Ripoll] [Cita: Ripoll, Enrique (2024), «Descripción del ejemplar de The Morgan Library & Museum (POECIM/87DA)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
Providence, Brown University Library, Annmary Brown Memorial Collection, 1 SIZE 524 [ficha]
El ejemplar está encuadernado en piel del siglo XVIII con jaspeados, cortes dorados en el lomo y dos tejuelos, donde se inscribe en letras de color rojo lo siguiente: «ALMELA | VALERIO | DELAS | HISTORIAS | MURCIA. | 1487.». Las guardas volantes son de papel marmoleado y en la guarda anterior hay un sello, que se identifica con el emblema de Ricardo Heredia, conde de Benahavís.
261 x 201 mm.
([]2 a-8 [XVIII] b-v8 x4). El ejemplar está mútilo por el principio; faltan las 10 primeras hojas, que se corresponden con los dos folios iniciales que contienen el índice y con el primer octerno, el cuaderno a. Se ha reconstruido y, en su lugar, se han insertado 18 hojas manuscritas, con una portada facticia que dice lo siguiente: «Valerio de las historias escolasticas de la Sagrada Escriptura y de los hechos de España, con las batallas campales. Recopiladas por Fernan Perez de Guzman nueuamete corregido. Impresso in Murcia, por Lope dela Roca Aleman Impressor de libros, año de 1487».
El ejemplar está falto de varias hojas, como ya se ha explicado en la estructura. Las h. f. j y f. v han sido restauradas y se han incorporado fragmentos de otro papel con texto manuscrito en las hojas originales.
Debajo de la portada facticia manuscrita, figura el nombre «Dr. Baldini de Niza», del que no se ha encontrado ningún dato. Puede tratarse, en efecto, de un antiguo poseedor e, incluso, al aparecer su firma debajo de la portada, que sea el autor de la misma, así como de las hojas manuscritas que sustituyen la parte del texto perdido. Sí que sabemos, en cambio, que el ejemplar perteneció a Vicente Salvá y, posteriormente, a Ricardo Heredia, que compró parte de la biblioteca de Salvá tras la muerte de éste, en 1873.
Roma, Biblioteca Universitaria Alessandrina, INC 332 (b)
El ejemplar está encuadernado con otros dos incunables, entre uno y otro, en esta secuencia: el Oracional de Alfonso de Cartagena, que integra también la Contemplación sobre el salmo «Judica me Deus», la Glosa sobre un prefacio de S. Juan Crisóstomo y las Coplas sobre la muerte de Alfonso de Cartagena, estas últimas de Fernán Pérez de Guzmán (Murcia, Gabriel Luis de Arinyo y Lope de la Roca, 26/03/1487, POECIM/87PG); y la Compilación de las batallas campales que son contenidas en las estorias escolásticas y de España (Murcia, Lope de la Roca, 28/05/1487), que, al igual que el Valerio, es también obra de Diego Rodríguez de Almela. El tomo facticio integrado por estas piezas tiene encuadernación moderna de tapa dura en piel marrón sobre cartón, como se desprende de la advertencia mecanografiada que se encuentra pegada en la guarda de la contratapa anterior. También en esa hoja consta que el responsable de la restauración y reencuadernación conservativa fue el Ufficio Incunabuli del Centro di Informazioni Bibliografiche de Roma, con sede en la Biblioteca Nazionale Centrale Vittorio Emanuele II, cuyos gastos corrieron a cargo del Ministerio de Educación italiano (en la hoja se lee «Restaurato e rilegato a spese del Ministero della P. I. [= Pubblica Istruzione]»); todo el proceso se ultimó el día 4 de febrero de 1958, fecha que figura en dicha nota mecanografiada. El lomo de esta encuadernación tiene cinco nervios y, en el último entrenervio, aparece el tejuelo con el número «332», que se corresponde a la signatura moderna. Los cantos de las tres piezas del facticio presentan una coloración morada.
270 x 193 mm (tomadas de la h. e.iij.)
162 (a-b8 c8-1 d-v8 x3), 162 h. Sin hojas de guarda. Este ejemplar se encuentra mútilo, pues ha perdido la primera hoja del cuaderno c. En su lugar, los restauradores han colocado una hoja en blanco, para destacar de esta manera la pérdida.
La numeración a lápiz que encontramos en todas las hojas del facticio debió de ponerse en ese momento; esta presenta un solo error, al repetirse dos veces el número «241» en dos hojas consecutivas (h. v.iij.r-v.iiij.r). La restauración debió de consistir en un lavado y en una consolidación del papel, que en muchos lugares presenta manchas de humedad y de corrosión de tinta ferrogálica, así como varias roturas. Las manchas en el papel, suelen afectar a las zonas liminares e internas de varios cuadernos, como en las primeras cuatro del fascículo a, con partes de texto un poco descoloridas, pero perfectamente inteligibles, excepto por la h. aij,r , en la cual se han perdido algunas palabras de la primera línea de texto, probablemente por la humedad o también por la corrosión de la tinta, que ha dejado un hueco; en cambio, en el vuelto, no ha afectado al texto, al hallarse vacía esa misma zona, debido a la presencia de texto en verso. En las h. c.v. y [d.vj.], también encontramos manchas muy evidentes dentro de la propia caja de escritura, debido esta vez a la oxidación de la tinta, que tienen correspondencia entre el recto y el vuelto de la hoja en cuestión; aun así, el texto debajo de estas manchas puede leerse sin dificultad. Las manchas de humedad son muy evidentes en algunas zonas del incunable, como por ejemplo las que se aprecian en el margen superior derecho de las h. k.ij.-[k.vj.] y q.ij.-[r.viij.]. En estas hojas la foliación moderna a lápiz se encuentra desplazada hacia abajo, porque la presencia de las manchas en el lugar que les correspondería impidió colocarlas en la esquina superior del folio, como ocurre en el resto del facticio. La misma mano que numera las hojas marca también en el margen inferior externo el recto de algunas hojas del cuaderno s. Se añade precisamente esta letra debajo de las signaturas de las h. s.i., s.iij., siiij y [s.vj.], por estar indicadas mediante una ese larga, que, evidentemente, durante la reencuadernación del ejemplar podía confundirse con otros caracteres y determinar, de esta manera, una alteración en el orden de los fascículos. Las roturas de los folios se encuentran siempre en zonas marginales y han sido todas subsanadas mediante la aplicación de tiras de papel japonés. Intervenciones de este tipo pueden apreciarse en las h. a.i., d.iij, [h.vij.], k.ij., n.i., o.i. y v.iiij. Los márgenes superiores derechos de las h. [d.vj.]v y [d.vij.]r presentan rastros de la coloración de los cantos, de tonalidad morada.
El ejemplar está falto de la h. c.i., que se corresponde con el sexto capítulo título sexto del primer libro, que trata de los milagros. La última línea de la hoja anterior (h. [b.viij.]), anuncia con una rúbrica el capítulo que se ha perdido. Al principio de la hoja c.ij. ha quedado huérfana la última línea del capítulo sexto, que una mano ha tachado con dos plumazos horizontales, lo que permite suponer que la caída del folio no se produjo en fechas recientes, puesto que algún lector de la época ya se había dado cuenta de la falta y la señalaba de esta manera. El ejemplar presenta también otras marcas de lectura: en el recto de las h. e.i. y g.ij. una mano apunta «cap.º» en el margen derecho, aunque solo en la primera hallamos esta abreviatura en correspondencia con el comienzo de un capítulo, el quinto del título cuarto, «De censoria que es correpscion de costumbres», mientras que en el otro caso la nota en el margen parece no poseer esta relación con el texto del Valerio, puesto que en la hoja donde aparece no empieza ningún capítulo en concreto. Tenemos otras notas manuscritas: una, ilegible por los recortes, en el margen superior de la h. n.ij.r y dos más, que pueden asignarse a una misma mano, en sendos márgenes inferiores de las h. n[.vij.v] y s.[vij.v]; la primera dice «tello | por la onrra la vida | de guzman», mientras que la segunda resulta indescifrable.
Nicolás Antonio (Vetus, II: n.º 760) dice conocer tres ediciones del Valerio: una de ellas es la edición in-folio de Murcia, 1487, asignada a Juan de la Roca; dos más, ambas en octavo, salieron, respectivamente, en Madrid, por un impresor del que no se especifica el nombre en 1568 y en Medina del Campo, por Francisco del Canto, en 1584. De la primera y de la tercera el bibliófilo español dice haber visto sendos ejemplares en la recién nacida Biblioteca Alessandrina de Roma, que el papa Alejandro VII acaba de fundar en la universidad de la Sapienza, con los libros del duque de Urbino. El dato es totalmente cierto: el ms. 50 de dicha biblioteca (= el inventario manuscrito de la biblioteca de Francesco Maria II della Rovere, último duque de Urbino, que se redactó antes del traslado de la colección a Roma, donde daría lugar al núcleo primordial de la actual Biblioteca Universitaria Alessandrina) registra ambas ediciones: la que está en octavo se encuentra en el estante número 14, que contiene «Concilia et Historiae Ecclesiasticae»; en el f. 21v se lee el nombre «Valerio»; la sección topográfica es muy escueta, pero el dato lo confirma también otra sección del inventario, la que ordena los libro por autores. En el f. 424, sub voce «Valerio», se encuentra la descripción «Valerio de las historias ecclesiasticas de espagna compiladas por fernan perez in 8º sc. 14 n». La equivocación en el título (que lee «ecclesiasticas» por «escolasticas») podría haber determinado la colocación del ejemplar en el estante sobre historia de la iglesia. La edición in-folio de la que habla Nicolás Antonio se encontraba asimismo entre los libros del duque; en el estante 28, el de «Opera varia Theologiae», figuraba otra vez «Ferran Perez». En el f. 214r del índice por autores encontramos la noticia siguiente noticia: «Fernan perez orascional ÿ Valerius de las Historias Eccle|siasticas ÿ de Spagna in fo. sc. 28». Como no dejaba de subrayar Nicolás Antonio, muchas veces se atribuía el Valerio a Fernán Pérez de Guzmán por error y eso es lo que ocurre en el inventario de la biblioteca ducal. Además, se indica al señor de Batres también como autor del Oracional. El formato y la presencia de esta obra encuadernada junto con el Valerio permiten identificar nuestro ejemplar con esta noticia del inventario manuscrito, y confirman la noticia de Nicolás Antonio, a pesar de no estar presente en ningún folio del ejemplar la típica sigla «Vr.» con la que se marcó la gran mayoría de los ejemplares del Fondo Urbinate de la Biblioteca Alessandrina. Dicha sigla podría estar en algún folio de guarda de la encuadernación antigua, que quizás pudo perderse incluso antes de restaurarse el ejemplar. Por otra parte, la presencia del Oracional junto con el Valerio, seguramente determinó la colocación de este ejemplar in-folio entre los libro de argumento teológico, por estar precedido de esta obra, es decir, por hallarse los dos incunables en el mismo orden en el cual los encontramos en el facticio de hoy. Por tanto, este ejemplar del Valerio, encuadernado después del Oracional, desde la biblioteca de Francesco María II della Rovere ingresó en la Alessandrina junto con el resto de la biblioteca impresa del duque y pertenece, por consiguiente, al Fondo Urbinate, al igual que otros incunables españoles presentes en dicha colección.
[Autor: Massimo Marini] [Cita: Marini, Massimo (2024), «Descripción del ejemplar de la Biblioteca de la Biblioteca Universitaria Alessandrina de Roma (POECIM/87DA)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant].
Salamanca, Biblioteca General Histórica de la Universidad, I-364 (1) [ficha] [digitalización]
En piel verde oscuro. La encuadernación se encuentra en muy mal estado de conservación y el lomo se ha perdido casi por completo; de hecho, se hacen visibles las costuras y retazos de papel más oscuro que siguen sosteniendo el volumen. La encuadernación presenta una etiqueta beige adherida en el centro superior de la cubierta anterior, donde pone Biblioteca de la Universidad de Salamanca; debajo, estaría la antigua referencia, que no se puede ver al completo porque se colocó encima la etiqueta. En la hoja de guarda anterior aparece, en primer lugar y en tinta azul, una antigua signatura: «2.13-1.13»; después, en tinta marrón y tachado a lápiz, «Num. 24-caj.6. num 22»; debajo, en tinta negra y también tachado a lápiz, «10-7-16»; y, finalmente, a lápiz y a un tamaño mayor, «13-1-13». En el vuelto, una pegatina redonda blanca con la actual signatura del incunable, «I 364». Se trata de un volumen facticio, encuaderno con la Compilación de las batallas campales y el Oracional. Tras la primera hoja de guarda, encontramos una hoja de mayor grosor que el resto, que contiene una portada manuscrita, donde puede leerse: «Valerio maximo | romanze | de las ystorias | escolas | ticas». Con otra tinta, y en un tamaño mucho más pequeño, se ha añadido «y de españa» y, debajo, «Autor Didaco Rodriguez de Almela. Impreso en Murcia año 1487 y precioso por la obra y por la antigüedad dela impresión de España». En el vuelto de esta hoja, un antiguo poseedor anotó el contenido del volumen, de forma extensa y con referencias a Nicolás Antonio.
280 x 200 mm (h. a.ij)
II+ 166 + I (a-v8 x4), 169 h. El ejemplar está completo y contiene dos hojas de guarda, una anterior y otra posterior, además de las dos hojas volantes.
Manchas de humedad importantes en todo el ejemplar, especialmente en b.[v.ij], b.[v.iij] y p.i. El ejemplar está muy anotado por una mano del siglo XVI. Hay un roto en la h. b.i., en la parte superior derecha, en el margen, que no afecta al texto, pero sí a una de las anotaciones manuscritas. Las hojas sexta y septima del cuaderno o presentan manchas de tinta en la parte inferior, que impiden la lectura de algunas palabras.
El ejemplar perteneció a Juan Antonio García Samaniego de la Serna, como evidencia una nota manuscrita en una de las hojas iniciales del volumen, firmada en Madrid, el uno de mayo de 1735. No obstante, hay otras anotaciones con letra del siglo XVI, de otro poseedor que no se ha podido identificar.
San Lorenzo de El Escorial, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 29-V-5 [ficha]
El ejemplar presenta una de las típicas encuadernaciones escurialenses, en piel de becerro color avellana y las cubiertas decoradas con dos filetes en oro rectangulares concéntricos. El filete exterior se aproxima al extremo de la cubierta, mientras que el interior está rematado por cuatro ramilletes en los extremos, que enmarca el super-libris gofrado de parrilla, un emblema habitual en las encuadernaciones del Monasterio. El lomo, sin tejuelo, tiene cinco nervios; los cantos dorados y cincelados, donde está inscrito el título del volumen, abreviado, «VALERIO» y, encima, una corona. La encuadernación está muy desgastada, con rozaduras, especialmente en el lomo y en los vértices de las tapas, tanto superiores como inferiores. En el vuelto de la quinta hoja de guarda, figuran, en tinta negra, dos signaturas del ejemplar: una antigua («IV.b.9») y, debajo, en lápiz de color rojo, la actual: «29-V-5».
280 x 202 mm, tomadas de la h. a.ij.
V+166+V ([]2 a-v8 x4), 176 h. El ejemplar está completo.
El ejemplar se encuentra en muy buen estado de conservación. Únicamente se localizan manchas de humedad puntuales, que no afectan al texto, en las h. a.j, a.ij, a.iij y v.[iiij]. Se aprecia una restauración, probablemente por desgarro de la hoja, en la parte inferior de la h. c.[v.], como prueban los restos de otro tipo de papel que se insertaron sobre la hoja original. Se advierten, también, pequeñas roturas, muy superficiales y que no afectan al texto, en las esquinas de las h. e.[viij], m.j y p.[v.iij]. También un agujero típico por insecto xilófago en la h. i.iij. No se ha completado el hueco que se dejó en blanco para las capitulares, como sí ocurre en otros ejemplares, a excepción de la h. b.[vr], en el primer hueco de la hoja, que se ha escrito una «A» con tinta marrón. El ejemplar no contiene anotaciones manuscritas ni notas de lectura; únicamente encontramos el título abreviado («Valerio») en el margen superior de la h. a.j y, también, en esa misma hoja, pero en la parte inferior, lo que parece una firma manuscrita, «Sepuª».
No se tienen noticias sobre antiguos poseedores de este ejemplar, si no es que lo fue ese tal «Sepuª» (¿Sepúlveda?) de la h. a.j. Sin embargo, a juzgar por la encuadernación típica escurialense, que comparte con otros ejemplares custodiados en el Monasterio, como la primera edición del Cancionero de Juan del Encina (véase POECIM/96JE) o la Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo (véase POECIM/85*MR), podríamos apuntar a que el impreso llegó a la biblioteca escurialense procedente de la biblioteca real a comienzos del siglo XVI.
Tractado que se llama valerio delas estorias escolasticas / e de espa | ña dirigido al noble / e reuerendo señor don iohan manrrique protho / | notario dela santa fee aplica Arcidiano de valpuesta del consejo | del Rey nuestro señor. (h. a.ir).
A gloria / e alabanca de nuestro saluador / y redemptor iheu cristo fue este | libro que es llamado valerio de las estorias escolasticas / e de es | paña acabado enla muy noble / e leal cibdad de murcia. por | manos de maestre. Lope dela roca aleman. Impressor de libros | jueves a. vj. dias de diesembre. Año. de mill. e quatrozientos e | ochenta / e siete años. (h. x.[iijv].
Además del título contextualizador y del colofón, la obra contiene una tabla de contenido, donde se indexan los libros que conforman el Valerio y el número de títulos correspondiente a cada libro: «Aquí comenca la tabla de todos los titulos deste tractado que es | llamado valerio de las estorias escolasticas / e de españa en que ay | nueue libros / e son los siguientes» (h. I-II); un prólogo y un prefacio de Diego Rodríguez de Almela, dedicado a Juan Manrique, arcediano de Valpuesta (h. a.ir-v); una carta y un poema de Juan Manrique, dirigidos a Rodríguez de Almela, donde le insta a la composición del Valerio (h. a.iv- a.iijv); y, finalmente, un utílogo que cierra la obra (h. x.[iijv]).
Diego Rodríguez de Almela (Valerio de la historias escolásticas) y Juan Manrique (carta en prosa y poema)
[tabla de títulos y capítulos (h. I-II)]:
1 Rúbr.: Prologo. Ínc.: [M] uy noble reuerendo magnifico señor. Éxpl.: con buena voluntad / e deseo lo quisieren emendar / e corregir (prosa) (h. a.ir-v).
2 Rúbr.: Prefacio. Ínc.:Por quanto vos muy generoso / e reuerendo señor don iohan manrrique. Éxpl.: por vos seruir / e complir vuestro mandado (prosa) (h. a.iv).
3 Rúbr.: Siguese la carta / e coplas quel señor prothonotario embio al arcipreste Diego rodrigues de murcia nel de almella. Ínc.: [P]or dar a vuestra persona fatiga / e ala mia non ociosidad. Éxpl.: cuyo es [sic] comienco es este que se sigue. (prosa) (h. a.iv.a.ijr).
4 Rúbr.: Ínc.: Andando mis años cognosco el defecto / perdido enel tiempo de mi juuentud. Éxpl.: e sin cimiento fundar terminado / dexemos lo aquel que tiene el poder (poema) (11x8) (h. a.ijr-a.iijv).
5 Rúbr.: Respuesta. Ínc.: Señor. [M]andastes me por vuestra carta / e metros en consonoestillo compuestos. Éxpl.: diego rodrigues de almella nel d murcia arcipreste d valdesantiuañs (prosa) (h. a.iijv).
6 Rúbr.: Aquí comiencan los titulos del primero libro […] Capitulo primero. Ínc.: Ayamos conoscimiento del spiritu de dios. Éxpl.: Señor libranos de mal e en otro logar velar e orad que non sabedes el dia e hora que venira el señor (prosa) (h. a.iijv-x.[iijv]).
7 Rúbr.: Utílogo. Ínc.: Algunos copiladores enel pricipio d sus obras. Éxpl.: Dios que me dexe beuir e acabar en su seruicio. Amen (prosa) (h. x.[iijv]).
El incunable 87DA solo contiene un poema en el prólogo del Valerio, escrito por Juan Manrique, arcediano de Valpuesta y hermano del poeta Gómez Manrique. La tradición textual de esta obra en el siglo XV es muy limitada, pues únicamente se transmite en otro manuscrito conservado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (ms. 353), aunque, al tratarse de un testimonio acéfalo, falta la primera copla de la poesía. Será en el siglo XVI cuando la difusión del Valerio (y, por ende, del poema de Juan Manrique), alcance su máximo esplendor, pues se imprimieron hasta 14 ediciones. Contamos, además, con una copia manuscrita del incunable murciano, conservada en la Biblioteca Nazionale Braidense de Milán (ms. AG IX 34 Aº 2º) y una copia de la edición de Toledo de Juan de Ayala de 1541 custodiada en la Biblioteca Nacional de España (ms. 7685). Por cercanía cronológica con la edición murciana de 1487, de cara al estudio ecdótico es interesante también atender a los dos postincunables que recogen el poema de Juan Manrique: Medina del Campo, Nicolás Gazini de Piemonte, 10 de abril de 1511 y Toledo, Juan de Villaquirán, 26 de marzo de 1520. Para la identificación de los testimonios, se utiliza un sistema de siglas determinado. Josep Lluís Martos detectó que este incunable murciano de 1487 no está recogido en el Cancionero del siglo XV de Brian Dutton, por lo que, en coherencia con su sistema de Dutton, le asignó el identificador 87DA. Del mismo modo se procede con las ediciones postincunables: 11DA para el impreso de Medina del Campo de 1511 y 20DA para el que salió de las prensas toledanas en el año 1520. Para la fuente manuscrita conservada en la Universidad General Histórica de la Universidad de Salamanca, utilizaremos la letra S.
El análisis ecdótico del incunable 87DA nos revela que se trata de un impreso muy cuidado, pues solo se advierte una errata tipográfica que puede relacionarse, directamente, con el trabajo del cajista: la confusión de un tipo móvil en el verso 57, que rompe, además, la rima consonante de la estrofa (reduge en lugar de reduze). El manuscrito salmantino, por su parte, también presenta erratas fácilmente atribuibles al proceso de copia, como se evidencia en el verso 14, donde se repite, por cercanía con el verso 16, la palabra viuiente, en lugar de viviendo. Este error aparece ya corregido en el incunable 87DA. En el verso 18, el copista de S incurre en una errata por apócope, pues copia la palabra navega, frente a la lectura correcta, navegado; este mismo fenómeno se advierte también en el verso 37, donde se deja incompleta la palabra studioso por studio.
Sin embargo, existen otras variantes entre el manuscrito y el incunable que no apuntan a despistes frecuentes del proceso de copia o de composición, sino que parecen responder a variantes generadas en el proceso de transmisión textual. Por ejemplo, en el verso 74, S transmite la lectura «dino arcipreste», mientras que en 87DA se sustituye el adjetivo dino por honrrado. En el verso 68 se localiza un caso idéntico de sustitución: mientras que S lee «noble difunto», en 87DA se reemplaza el adjetivo noble por otro de tres sílabas, «notable difunto». En el verso 13, se localiza en el manuscrito la omisión de una palabra completa, luego, que se introducirá en 87DA. Finalmente, conviene señalar un error importante que transmite S en el verso 83: «mandar a mi ingenio turbar muy polido», cuando el contexto del verso y de la copla exigen el verbo trobar, lectura que se subsana en el incunable.
Estas lecciones apuntan a que el manuscrito sería una versión anterior del original de imprenta que se utilizó para 87DA, aunque muy cercana, pues son pocas las variantes entre ambos testimonios. S transmite errores de copia y lecturas que podrían haberse subsanado en otro testimonio posterior, pero anterior al original de imprenta y transmitidas después en él. Podría apuntarse, por tanto, a que el original de imprenta entroncaría con la tradición del antígrafo de S, pero el stemma se bifurcaría en algún momento de la transmisión textual, lo que dio lugar a un testimonio (o testimonios) intermedios entre S y 87DA, donde se generaron las variantes que, posteriormente, recogería el original de imprenta del incunable.
Por otro lado, la comparación del incunable murciano con las dos ediciones postincunables revela lecturas interesantes, especialmente en el ámbito de las grafías, cuyas variantes forman un grueso importante dentro del aparato crítico y que consideramos fundamental de cara al estudio lingüístico de los incunables. En algunos casos, 11DA y 20DA modernizan palabras con respecto al incunable, como conozco frente a cognosco (87DA), edad frente a hedad (87DA); duda en lugar de dubda (87DA). Pero, en otros casos, los postincunables transmiten la forma más arcaizante, esperable en el incunable; por ejemplo, defecto en 87DA frente a defeto en los postincunables; fruto en 87DA frente a fructo en 11DA; escrivir en 87DA frente a escrevir en 11DA y 20DA; o aver frente a haver en 87DA.
1 cognosco] conozco 11DA 20DA, defecto] defeto 11DA | 3 efecto] efeto 11DA | 6 non] no 11DA 20DA | 10 veynte] veyente 11DA | 11 escribir] escreuir S 11DA 20DA, hedad] hedat S edad 11DA 20DA | 12 omne] ome 11DA hombre 20DA | 13 luego] om. S, non] no 11DA 20DA | 14 dies] diez 11DA 20DA, vezes] vez S, biviendo] viuiente S | 15 hedad] hedat S edad 11DA 20DA | 16 sy] si 11DA 20DA, biviente] viuiente 11DA | 18 haver navegado] aver navega S auer nauegado 11DA 20DA, syn] sin 11DA 20DA, fruto] fructo 20DA, niguno] ninguno S 11DA 20DA | 21 syn dubda] sin duda 11DA 20DA | 24 ymportuno] ynportuno S | 26 ynquero] inquero 11DA inquiero 20DA | 27 haver non] aber no S auer no 11DA 20DA, así] assi 11DA 20DA | 29 non] no S 11DA 20DA | 30 leystes] leys S | 31 agustino] augustino 11DA, yuicios] ynicios 11DA 20DA | 34 compusistes] composistes 11DA | 37 studioso] studio S, posistes] pusistes 20DA | 38 non capasces] non capaçes S no capaçes 11DA no capazes 20DA, fazer] hazer 20DA | 40 escrivistes] escreuistes S 11DA 20DA | 41 grand diligencia] grant deligençia S gran diligencia 11DA 20DA | 42 y] om. S, non] no 11DA 20DA | 44 eglesia] yglesia S 11DA 20DA | 45 apartada] apartado S | 46 ciente] çiente S sciente 11DA 20DA | 47 lo] le S | faga] haga 20DA | 48 lo] le S | 50 aroyo] arroyo 11DA 20DA | 54 segúnd] segud S segun 11DA 20DA | 55 ynciente] inciente 20DA, lo] le S, faze] haze 11DA | 56 sabedor] sabidor S 11DA 20DA | 57 thema] tema 11DA 20DA, reduze] reduge 87DA | 61 asý] assi 11DA 20DA, e] om. S | 65 non] no 11DA 20DA | 66 fallo] hallo 11DA 20DA | 67 segúnd] segun 11DA 20DA | 68 notable defuncto] noble defunto S notable defunto 11DA 20DA | 69 nin hora] ni ora S 11DA ni hora 20DA | 71 tiráys] tireys 11DA 20DA | 74 honrrado] dino S honrado 20DA, y] om. S | 75 faráysme] fareys me S hareysme 11DA 20DA, dubda par dios] duda por dios 11DA | 20DA | 76 al] ai 11DA | 78 estillo] estilo 11DA 20DA | 79 falla] halla 20DA | 80 yngenio] engenio S ingenio 11DA 20DA | 83 ingenio] yngenio S | trobar] turbar S | 86 omne inprudente fazerlo] omne ynprudente fazerle S ome imprudente 11DA hombre imprudente hazerlo 20DA
En el nivel gráfico, el incunable 87DA presenta las particularidades y oscilaciones típicas de los impresos de la época, como la distribución irregular entre b y v (bever, biviendo, escrivir, deva, haver) y la convivencia del uso de la s líquida con y sin e epentética (sciencia, spiritu, studioso, frente a escriptura). El mantenimiento de la f inicial es generalizado y no se advierte la vacilación frecuente entre f- y h-: fallo, faze, faraysme, fazedor, fablar, fermoso. Podría tratarse, como se ha estudiado en numerosas ocasiones, de las interferencias del catalán y del aragonés en el reino de Murcia durante el período medieval. Propio, también, de la interferencia del catalán en el dialecto murciano es el seseo, que se localiza en el verso 14, dies en lugar de diez. Asimismo, también es generalizado el mantenimiento del grupo etimológico -ct- (defecto, efecto, senectud). Sin ser completamente sistemáticos, se localizan en el incunable 87DA algunos fenómenos, como la tendencia antietimológica del grafema h, en este caso, en posición inicial, como en el sustantivo hedad, o el uso de n delante de oclusiva bilabial sorda, como es el caso de inprudente, frente al uso frecuente de la m, como componiendo, ymportuno o complido. Resulta especialmente llamativo el abundante uso de la y en posición inicial e intervocálica: sy, syn, juyzio, ymportuno, ynquero, asy, yngenio, ynciente, tyrais. Se documenta también la aparición de -nd al final de palabra (grand, segund) o reduplicaciones consonánticas (honrrado o estillo).
En el plano morfosintáctico, en 87DA se observa la alternancia entre formas en retroceso en el siglo XV y sus equivalentes más modernos: es abundantes el uso de non frente a no. También es frecuente el empleo de formas de gerundio, como andando, deseando, biviendo, mirando, vagando o componiendo.
Destacan, en general, las soluciones claramente lanitizantes, como consumpto, defuncto, cónsono, omne, nascer o thema. También se advierten préstamos del catalán, como la palabra fusta.
Tras el particular homenaje editorial de Diego Rodríguez de Almela a Alfonso de Cartagena, con la impresión del Oracional y otros dos textos del obispo de Burgos, el arcipreste murciano decidió, seguidamente, dar a la imprenta dos de sus propias obras: la Compilación de las batallas campales y el Valerio de las historias, terminadas el 26 de mayo y el 6 de diciembre de 1487, respectivamente (para una ampliación del contexto socioliterario en cuanto a la relación entre Cartagena y Rodríguez de Almela, véase la ficha POECIM/87PG). Estas ediciones fueron impresas por Lope de Roca en solitario, pues ya no aparece el notario Gabriel Luis de Arinyo en el colofón. Como apunta Vindel, Arte tipográfico, III (Valencia, Murcia y Mallorca), nº 3, es posible que, tras la impresión del Oracional, el 28 de marzo de 1487, Arinyo falleciese y Lope de la Roca imprimiese las otras ediciones que ya estarían contratadas por Rodríguez de Almela. Después, sin el apoyo financiero del notario valenciano, el tipógrafo alemán regresaría a Valencia. La imprenta incunable murciana, con actividad editorial únicamente en el año 1487, está ligada, inexorablemente, a Diego Rodríguez de Almela, cuyo único objetivo era ensalzar la figura de su maestro y mentor, Alfonso de Cartagena, y llevar a la imprenta dos proyectos literarios que el obispo de Burgos no pudo desarrollar en vida. Aunque a Almela se le considera el autor de la Compilación de las batallas campales y del Valerio, lo cierto es que la deuda que mantienen estos con textos con Cartagena es notoria. El Valerio fue, de hecho, escrito según una idea gestada previamente por el obispo de Burgos. En el caso de la Compilación de las batallas campales, el autor la compuso a partir de los materiales recopilados por el propio Alfonso de Cartagena.
BETA manid 2115; COMEDIC, nº CMDC130; Gallardo, nº 3664; García Rojo/Ortiz de Montalván, nº 1611; GW M38545; Haebler, nº 581; IBE, ii, nº 154; ISTC ir00236000; Martín Abad, Incunables BNE, R-39; Simón Díaz, Bibliografía, III.2, nº 6171; Vindel, Arte tipográfico, III (Valencia, Murcia y Mallorca), nº 3.
Torres Fontes, Juan (1994), Valerio de las historias escolásticas y de España, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio.
Fischer, K. W., & J. C. Pino (eds.) (1992), Valerio de las estorias escolásticas e de España, en Admyte [Archivo digital de manuscritos y textos españoles], disco 1, Madrid, Micronet.
Mangas Navarro, Natalia A. (2024), «La poesía del Valerio de las estorias escolásticas y de España: edición crítica y estudio», Estudios Románicos, 33, pp. 173-185.
[Christie’s New York = ] Fifteenth-Century Books Illustrating the Spread of Printing. The Collection of the late Eric Sexton, F.S.A., New York, Christie’s New York, Wednesday, April 8, 1981.
García Cuadrado, Amparo (2005), «La llegada de la imprenta a Murcia: algunos de sus protagonistas», Murgetana, 113, pp. 33-44.
McKenzie, David (1980), Cartas de Diego Rodríguez de Almela, Exeter, University of Exeter.
Mangas Navarro, Natalia A. (2024), «El Valerio de las historias escolásticas y de España: edición y ejemplares», Scripta. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna, 23, pp. 25-42.
Mangas Navarro, Natalia Anaís (2023), «Valerio de las historias escolásticas y de España (POECIM/87DA)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. ISSN 2952-2242. https://cancioneros.org/poecim/poecim87da [Consulta: dd/mm/aaaa].
Cita abreviada: POECIM/87DA